probioticos naturales microbiota intestinal

¿Qué es la microbiota intestinal?

La MICROBIOTA INTESTINAL es la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo, es indispensable para el correcto crecimiento corporal, el desarrollo de la inmunidad y la nutrición. Las alteraciones de la microbiota podrían explicar, por lo menos en parte, algunas patologías como el asma y la obesidad entre otras.

El desequilibrio de la microbiota se denomina DISBIOSIS y se ha demostrado que se asocia a una serie de transtornos gastrointestinales.

Lo que sabemos de la interesante relación entre el ser humano y los microorganismos que residen en él se ha multiplicado en los últimos años. Ya no denominamos  a estos  Seres vivos “ FLORA INSTESTINAL “ ni lo consideramos simplemente comensales. Los humanos somos, de hecho SUPERORGANISMOS gobernados en parte, por los microorganismos que hospedamos. Actualmente se utilizan una serie de términos con los cuales conviene que nos familiaricemos.  El término de microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismo vivios residentes de un nicho ecológico determinado. La microbiota residente en el intestino humano es una de las comunidades más densamente pobladas, incluso más que en el suelo, en el subsuelo y los océanos.

El ecosistema microbiano del intestino ( MICROBIOTA INTESTINAL ) incluye muchas especies nativas que colonizan permanentemente el tracto gastrointestinal, y una serie de variables de microorganismo que sólo lo hacen de manera transitoria. Al conjunto formado por los microorganismos, sus genes y sus metabolitos se le denomina MICROBIOMA. El MICROBIOMA humano se refiere a la población total de microorganismo de sus genes y metabolitos que colonizan el cuerpo humano, incluyendo el tracto gastrointestinal , el genitourinario, la cavidad oral, la nasofaringe, el tracto respiratorio y la piel. Las alteraciones de la microbiota intestinal y la respuesta adversa del hospedero a estos cambios se le denomina DISBIOSIS, a ella, se le ha asociado con afecciones tan disímiles como el asma, las enfermedades inflamatorias crónicas, la obesidad y la esteatohepatitis no alcohólica. La microbiota tiene aproximadamente de 800 a 1.000 especies por individuos, el 62% de ellas no se conocían. La microbiota intestinal ha pasado de considerarse un comensal acompañante, a considerarse un ÓRGANO METABÓLICO,  con funciones en la nutrición, la regulación de la inmunidad y la inflamación sistémica.

La microbiota intestinal tiene enzimas que transforma a los polisacáridos complejos de la dieta, que el intestino humano no puede digerir ni absorber, en monosacáridos y ácidos grasos de cadena corta ( AGCC ), principalmente acético, propiónico y butírico. Los ácidos grasos de cadena corta (AGCC ) pueden ser transportados al hígado para ser usados en la síntesis lipídica; de hecho, se estima que las calorías derivadas de esta digestión bacteriana constituyen alrededor del 10% de toda la energía que absorbemos. La cantidad de ácidos grasos de cadena corta ( AGCC ) en el colon y en la sangre son importantes para la inmunorregulación del hospedero. Algunos estudios demuestran efectos positivos de los ( AGCC ) en pacientes con alteraciones inflamatorias intestinales, de hecho, estos individuos tienen concentraciones mucho menores de ácidos grasos de cadena corta ( AGCC ).

Además, parece ser que la MICROBIOTA es capaz de modular los genes que afectan la disposición de la energía de los adipocitos. Los microbios y los vertebrados evolucionaron juntos a través de miles de años, y el funcionamiento normal del sistema digestivo e inmunológico depende de la presencia de la MICROBIOTA SIMBIÓTICA. Por eso es tan importante mantener una buena higiene digestiva y cuidar nuestra MICROBIOTA INTESTINAL ya que depende todo nuestro organismo el buen funcionamiento de ella.

En nuestro laboratorio hemos creado un conjunto de microorganismos simbióticos para ayudarte en los momento en que tú microbiota puede no estar al 100%. Para un buen mantenimiento de nuestra microbiota, recomendamos tomar probioticos naturales PROBIMEL entre 5 y 10 ml al día, asegurándonos colonizar de bacterias saludables nuestro organismo. 

Probimel
Hola, ¿necesitas ayuda?
Utilizamos cookies para darle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web.
Aceptar
Rechazar